|
|
|
|
El Consejero
Psicológico en el trabajo con personas bajo dependencia Química La motivación del Consejero Psicológico Profesional Todos los Consejeros Psicológicos tenemos que chequear nuestras motivaciones para trabajar en ésta área, antes de sentarnos frente a nuestro primer consultante. La motivación mas expresada por los consejeros nuevos, es la necesidad de ayudar a otras personas con problemas de adicción a superar su dependencia. Muy frecuentes son los casos donde una persona ha experimentado el consumo de sustancias y ha pasado por un tratamiento exitoso y al terminarlo, opta por ayudar a otras personas. Este tipo de motivación puede ser una de las más gratificantes y satisfactorias motivaciones para que los nuevos consejeros puedan ser facilitadores del cambio en otras personas. Este tipo de motivación sirve también para incrementar la auto estima del facilitador y su valor fundamental como ser humano. Además, la experiencia del rol nos ayuda a estar en contacto con nosotros mismos, a gratificarnos al darnos cuenta que dejamos de ser personas que no aportamos nada a los demás, o personas que no tenemos una identidad definida, a pasar a tener una experiencia de reconocimiento de los otros, por todo lo que hacemos y aportamos. Ahora bien, no todos los que nos dedicamos a la consultoría en adicciones, somos adictos recuperados. Por ejemplo hay muchas personas que han vivido con un adicto, sus parejas , sus hijos, tíos, amigos, o profesionales que les apasiona el tema, etc. Debo decir que no todo aquel que tiene el deseo de ayudar a alguien a que salga del problema de las drogas, lo manifiesta de una manera constructiva. Son muchas, lamentablemente, las personas que se acercan a la consultoría como una manera de trabajar sus problemas personales no resueltos. Algunas personas asumen el rol del " Salvador ", con la motivación de salvar a otros como manera de reparar el no haber podido salvar al ser querido. Si esto se hace durante el ejercicio del rol, es muy difícil que no se interpongan las necesidades del consejero a las del cliente. Para trabajar como Consejero, es necesario que nos separemos de las preocupaciones y nos podamos concentrar totalmente en las necesidades de nuestro consultante. En mi experiencia personal, la primera vez que comencé a trabajar como Operador Socio terapéutico o facilitador en Comunidad Terapéutica, fue una vez que termine mi tratamiento. Comencé a trabajar con un montón de interrogantes sobre mi mismo y en un momento donde todavía estaba transitando la primera etapa de mi reinserción social, después de dos años de internación. Hoy, se aconseja siempre a los consultantes que hayan terminado su tratamiento, que esperen antes de tomar la decisión de convertirse en Consejeros, ya que la mayoría de las veces, éstos entran al campo de la asistencia, porque se sienten impresionados favorablemente, mientras estuvieron en tratamiento, por sus consejeros. Además, es fundamental que siempre se chequeen las motivaciones antes de comenzar a trabajar, y más en aquellos que han tenido el problema de la dependencia, ya que si no han hecho un proceso de desarrollo personal serio, previo al trabajo como Consejeros, lo mas probable es que tomen a la consejería como una forma de controlar a los otros, o de tener poder sobre ellos, o ser admirados, algo que yo llamo poder de dominio alimentado por el ego. Obviamente, el único interés de esta persona será tener prestigio y poder sobre el cliente, y de esta manera no se puede ayudar a nadie. Clr. Juan Facundo Cincunegui FUNDAPLAN - Tel Cel: 15-6-160-9489 facundocincunegui@hotmail.com info@choicecounseling.com.ar https://www.choicecounseling.com.ar |