Para ser humano en el tercer milenio, en la era de la salud y no de la enfermedad


 

 

Profesionales Articulos Lista de Correo Diccionario Noticias Biografías



Glosario usado en Consultoría Psicológica y otras disciplinas
 

Letra A

ABREACCIÓN: Momento en que se produce una descarga emocional ligada a una idea, recuerdo o emoción reprimida alojada en el inconciente y por la cual se vuelve a experimentar la situación vivida. 

ABSTINENCIA (Síndrome de): Conjunto de signos y síntomas que aparecen al dejar de consumir una droga o sustancia de la que el sujeto es dependiente. La aparición temporal y la gravedad depende de la sustancia, del tiempo que lleve consumiéndola y de la vulnerabilidad personal.

ACEPTACIÓN POSITIVA INCONDICIONAL: Categoría de la consultoría psicológica creada por Carl R. Rogers en la que el consultor psicológico se basa para atender a pacientes sin evaluar ni juzgar las conductas y/o comportamientos del consultante. 

ACROFOBIA: Fobia a los lugares elevados, una montaña, un edificio, una torre, etc. 

ACTITUD: Predisposición de un sujeto a responder ante determinados estímulos externos e internos. 

AFASIA: Alteración de la comprensión intelectual mediante el lenguaje en cualquiera de sus formas, por lo general se debe a traumatismos físicos o enfermedades que afectaron los centros cerebrales en los que está implicado el lenguaje. 

AGORAFOBIA: Trastorno fóbico más corriente, caracterizado por la incapacidad para salir de casa, permanecer en lugares abiertos, grandes y desconocidos, conducir o viajar en transporte público.+ 

AGITACIÓN PSICOMOTORA: Actividad motora que se asocia a la tensión interna y repetitivamente. El sujeto puede caminar velozmente, mover rápidamente las manos, los brazos, necesita moverse constantemente y no puede quedarse quieto. 

AFASIA: Alteración de la comprensión o transmisión de ideas mediante el lenguaje en cualquiera de sus formas (lectura, escritura o habla) debido a traumatismos o enfermedades de los centros cerebrales implicados en el lenguaje. 

ALFA (ONDAS): Denominación de ciertas ondas del cerebro que se registran mediante un electroencefalograma de picos altos y producidas con lentitud. Generalmente aparecen cuando el sujeto se encuentra en estado de reposo sin estar dormido completamente. 

ALEXITIMIA: Mecanismo de defensa que presenta la dificultad que tiene una persona para identificar sentimientos propios o ajenos y poder describirlos o simbolizarlos. Es más frecuente en hombres que en mujeres debido a la constitución cerebral que varía en ambos casos. 

ALOGIA: Pobreza en el lenguaje para expresar sus ideas y sentimientos, como asi también puede ser pobre en contenido aún cuando haya gran cantidad de palabras. Se trata de poca lógica de una idea asociada a palabras que no conducen más que a la repetición de la misma sin abarcar mayores detalles ni aportar mayores datos. 

ALZHEIMER (Enfermedad de): Demencia irreversible y degenerativa, caracterizada por la pérdida de memoria, confusión y otros deterioros intelectuales y de personalidad. 

AMNESIA: Pérdida parcial o total de la memoria que puede ser de sucesos anteriores y/o presentes. 

ANDROPAUSIA: Cesación o disminución de la actividad sexual en el hombre que, no en todos los casos pero sucede alrededor de los 60 años. 

ANHEDONIA: Incapacidad para sentir placer 

ANOREXIA NERVIOSA: Trastorno de la conducta alimenticia caracterizado por la privación voluntaria de la alimentación, que conlleva cambios en el comportamiento y en la personalidad, y que en general se da en personas muy jóvenes. 

ANSIEDAD: Estado caracterizado por un alto grado de angustia ante el temor o terror a una amenaza real o imaginaria. 

ANSIEDAD GENERALIZADA (Trastorno): La característica esencial es la ansiedad y preocupación excesiva durante más de 6 meses y que se centran en una amplia gama de acontecimientos y situaciones. 

ANTISOCIAL (Trastorno de la personalidad): También llamado PSICOPATÍA. Patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o en el principio de la adolescencia. 

ASERTIVIDAD: Expresión de los derechos y sentimientos personales sin que estos choquen con los de los que nos rodean (por ejemplo como decir No y no sentirse culpable). 

ATAXIA: Pérdida parcial o completa de la coordinación del movimiento muscular voluntario. 

AUTISTA: Las características esenciales del trastorno autista son la presencia de un desarrollo marcadamente anormal o deficiente de la interacción y comunicación sociales, y un repertorio sumamente restringido de actividades e intereses.

 

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T UVW XYZ


Volver a la Página Principal

 



 

 

 

webmaster@clinicamente.com.ar

Aviso Legal