Para ser humano en el tercer milenio, en la era de la salud y no de la enfermedad


 

 

Profesionales Articulos Lista de Correo Diccionario Noticias Biografías



Glosario usado en Consultoría Psicológica y otras disciplinas
 

Letra C

CARACTER: Rasgos de comportamiento de una persona. 

CASTIGO: Suceso o evento que cuando aparece justo después de una conducta disminuye la probabilidad de ocurrencia de éstá. Término utilizado en psicología conductista generalmente. 

CATALEPSIA: Trastorno de orden orgánico neurológico por el cual se encuentra inhibida la acción voluntaria sobre los músculos por largos períodos de tiempo. Inmovilidad física de la persona. 

CATARSIS: Liberación intensa e inmediata de las emociones y tensiones de un sujeto ante determinados estímulos externos o internos y que hayan sido relegados en el inconciente hasta el momento de producirse la liberación de la tensión. 

CATATÓNICO (Trastorno debido a enfermedad médica): La catatonia se manifiesta con algunos de los siguientes síntomas: inmovilidad motora, actividad motora excesiva, negativismo extremo o mutismo, movimientos voluntarios peculiares, ecolalia o ecopraxia. 

CATECOLAMINA: Hormona presente en la activación del sistema nervioso central. 

CENSURA: Bloqueo o enmascaramiento de las pulsiones reprimidas por el SuperYo. 

CELOTIPIA (Celos patológicos): Preocupación excesiva e irracional sobre la fidelidad de la pareja. Forma parte de las parafrenias. 

CICLO DE RESPUESTA SEXUAL: Esquema fisiológico compuesto de cuatro etapas: 1) excitación, 2) meseta, 3) orgasmo, 4) resolución. 

CICLOTIMIA: Períodos en los que se alternan estados depresivos con fases de manías. 

CLAUSTROFOBIA: Miedo o terror intenso a permanecer en lugares cerrados. 

CLEPTOMANÍA: Trastorno caracterizado por impulsos irrefrenables de robar objetos que no son utilizados para uso personal o lucrativo, por el contrario los objetos pueden regalarse, esconderse o desecharse. 

CLIMATERIO: Fase o período en la que envejecen los órganos reproductores femeninos. 

CLINICA PSICOLÓGICA: Estudio de las conductas y comportamientos normales y anormales. 

COCIENTE INTELECTUAL: Resultado de la división entre la edad medida por diferentes tests y la edad cronológica. Indicador del nivel de inteligencia de un individuo en comparación con otros de su misma edad. 

COGNITIVISMO: Corriente psicológica que se centra en los diversos procesos mentales que afectan al comportamiento, y de cómo la mente procesa la información. 

COMPLEJO DE EDIPO: Etapa en la que el niño de dos a seis años en la etapa fálica y por el cual dirige inconcientemente todos sus afectos hacia la madre. Comienza a reconocerse como un ser sexual y esto crea cierto antagonismo con el padre. 

COMPLEJO DE ELECTRA: Equivalente femenino del complejo de Edipo aplicado en las mujeres. 

COMPULSIVO (Trastorno de la personalidad): Trastorno caracterizado por el perfeccionismo, la insistencia en que los demás hagan las cosas de una manera determinada, la obsesión por el trabajo y la capacidad reducida para expresar ternura y afectos. 

CONDUCTA: Reacción observable de un sujeto ante ciertos estímulos del medio ambiente o de su pulsiones. 

CONDUCTA SOCIAL: Modo de reaccionar en la interacción de dos o mas seres humanos. 

CONDUCTISMO: Corriente psicológica que enfatiza el estudio de los comportamientos observables y el papel del ambiente como causa del comportamiento. 

CONFLICTO: Mociones de naturaleza opuesta que crean un estado de desasosiego e inestabilidad. 

CONGRUENCIA: comportamiento de manera auténtica, transparente. Sin contradicción entre el sentir-pensar-decir. Mostrarse tal cual uno es; puede ser percibido por el otro como una persona digna de confianza, de fe. 

CONTRATRANSFERENCIA: Proyección inconciente que suscita el relato o presencia de un consultante en la subjetividad del consultor. 

CONVERSIÓN: Transformación de un conflicto de representación inconciente en un conflicto somático. El ejemplo más claro se ve en la histeria de conversión o neurosis conversivas. 

COUNSELING: Preparación académica de nivel superior para ejercer la consultoría en personas que atraviesan conflictos vivenciales en cualquier etapa de sus vidas (divorcio, viudez, adolescencia, crisis vitales, sexualidad, etc). El counseling se originó en las primeras décadas del siglo XX y fue desarrollado e impulsado por varios científicos de la época, siendo Carl Rogers quien más impulso le otorgó a través de terapias no directivas basadas en la persona. Más tarde el counseling evolucionó sumando aportes de otros autores de diferentes corrientes metodológicas. 

COUNSELOR: Palabra de origen inglés para denominar a un profesional formado académicamente para brindar ayuda psicológica y despliegue de las potencialidades de la persona desde un marco científico en forma rápida. Su traducción conceptual al castellano es "consultor, consejero, asesor, orientador, facilitador". 

CREATIVIDAD: Característica por la cual el sujeto logra establecer novedades originales. Capacidad de adapación y realización.

CRISIS DE ANGUSTIA: Aparición repentina de ansiedad de elevada intensidad por la cual el sujeto muestra un conjunto de signos y síntomas visibles de su temor a la muerte inminente, sufrimiento o dolor intenso. Los síntomas corporales se traducen en palpitaciones, dolor en la región abdominal, taquicardia, respiración acelerada y arritmica, mareos, desmayos, aturdimiento, extremidades frías y temblores. Excesivo miedo a volverse loco, perder el control y fundamentalmente, el paciente lo que siente es un temor amplificado a la muerte. 

 

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T UVW XYZ


Volver a la Página Principal

 



 

 

 

webmaster@clinicamente.com.ar

Aviso Legal