Para ser humano en el tercer milenio, en la era de la salud y no de la enfermedad


 

 

Profesionales Articulos Lista de Correo Diccionario Noticias Biografías



Glosario usado en Consultoría Psicológica y otras disciplinas
 

Letra I

IDEAS DELIRANTES: Creencia de un sujeto que se basa en una evaluación incorrecta de la realidad exterior y que sostiene en forma inconmovible. Se considera una idea delirante cuando el sostenimiento de la misma está basada en fantasías que se convierten para el paciente en certeza absoluta contrariando toda lógica y credibilidad. Tipos frecuentes de ideas delirantes: 
 

  • Celotipia o celos delirantes: Situación en la que el sujeto sostiene que su pareja le es infiel sexualmente. 
     
  • Delirios de grandeza: El sujeto se ubica por encima de los demás, cercano a la deidad o personajes famosos generalmente sosteniendo una imagen de superioridad intelectual o espiritual. 
     
  • Delirios referenciales: Consiste en relacionar objetos o personas de su ambiente inmediato a los que atribuye una significación particular y desusada. Pueden ser referencias negativas o peyorativas como asi tambien jugar un papel de grandiosidad en el discurso del sujeto. Sus creencias delirantes no están tan organizadas ni se sostienen demasiado. 
     
  • Delirios de ser controlado: El sujeto siente que sus sentimientos, impulsos, pensamientos o actos están controlados por una fuerza externa a él mismo. 
     
  • Difusión del pensamiento: Delirio que sostiene el sujeto creyendo que sus pensamientos están siendo percibidos por otros. 
     
  • Erotomanía: Delirio por el cual un sujeto cree ser el centro erótico para otras personas. El erotomaníaco cree que todo el mundo se enamora o lo desea sexualmente. 
     
  • Delirio de extrañeza: El sujeto considera inverosímil un fenómeno que le está ocurriendo debido a no poder relacionar el mismo. 
     
  • Inserción del pensamiento: Idea delirante por la que el sujeto sostiene que sus pensamientos son insertados por un agente externo en su propia mente. 
     
  • Persecutoria: El sujeto cree que están conspirando contra él o personas cercanas a él. 
     
  • Reivindicatoria: El sujeto sostiene firmemente que a él le deben algo, un resarcimiento moral o material sobre un daño que cree le han causado y nunca está satisfecho con el desagravio. 
     
  • Somática: Las ideas delirantes en este caso tienen una representación en su propio cuerpo.

IDEACION PARANOIDE: Ideas que tiene el sujeto por las que cree que está siendo atormentado o injustamente perseguido. 

IDEALIZACION: El sujeto atribuye cualidades positivas de manera exagerada a los demás o a alguien en especial.

IDENTIFICACION PROYECTIVA: Mecanismo de defensa en el que el individuo atribuye a los demás, sentimientos, pensamientos o impulsos que le son propios pero que le resultan inaceptables y por ello los proyecta en otros.

IDENTIDAD: Concepto inequívoco sobre sí mismo, su origen y su lugar. 

IDENTIDAD SEXUAL: Concepto que el sujeto tiene sobre sus preferencias sexuales. 

IDENTIFICACION: Mecanismo psíquico que se construye a partir de un modelo. 

IDIOCIA: Insuficiencia mental, congénita o adquirida después de una lesión cerebral en la primera infancia. 

ILUSIÓN: Percepción o interpretación equivoca de un estímulo exterior. 

IMAGEN: Representación mental de un objeto externo. 

IMAGINACIÓN: Facultad por la que se pueden representar objetos externos mentalmente. 

IMPOTENCIA: Imposibilidad de mantener algo. En sexualidad está referido a la imposibilidad de lograr y mantener la erección del pene. 

IMPULSO: Actuación sin evaluación previa. 

INADAPTACION SOCIAL: Relación conflictiva de un individuo con el entorno social. 

INCOHERENCIA: Falta de lógica y significación en el lenguaje de un individuo, incomprensible para otros que le escuchan. Desorganización lingüística por trastornos psicológicos. 

INCONSCIENCIA: Estado de anulación de las facultades concientes por el que el individuo no reacciona ni tiene actos voluntarios. El coma es el estado más profundo de inconsciencia. 

INCONCIENTE: Parte del psiquismo de naturaleza pulsional, regido por condensación y desplazamiento de contenidos significantes.

INCONCIENTE COLECTIVO: Teoría del Dr. Carl G. Jung que refiere a un conjunto de ideas y recuerdos pertenecientes a toda la humanidad acumulados en experiencias transmitidas a través de todas las generaciones. 

INFANTILISMO: Actitudes propias de los niños de corta edad que se reeditan en la conducta de un adulto. 

INSOMNIO: Dificultad para dormirse y/o permanecer dormido. Puede ser inicial que es cuando presenta dificultades para conciliar el sueño. Insomnio medio, se despierta a mitad del sueño y no lo puede recuperar. Insomnio terminal, se despierta antes de la hora acostumbrada. 

INSTINTO DE MUERTE: Instinto o pulsión hacia la destrucción de otros organismos asi como la propia destrucción. 

INTELIGENCIA: Habilidad psíquica para relacionar ideas con objetos de manera eficaz desde diversas perspectivas e interrelacionar sus propias concepciones con los descubrimientos en situaciones nuevas. No existe un solo tipo de inteligencia sino varias. 

INTELECTUALIZACION: Proceso de abstracción y elaboración intelectual de sentimientos o emociones que el sujeto no se permite sentir llevándolo al plano psíquico como un modo de defensa. 

INSTROSPECCION: Observar atentamente las propias experiencias subjetivas. 

INTROVERSION: Característica según Jung en la que el sujeto se muestra cerrado, lento y reflexivo, evitando la socialización como un modo de defensa. 

INTROYECCIÓN: Mecanismo de defensa por el que se interiorizan fuertemente rasgos de un otro en la propia personalidad. 

ISOSEXUALIDAD: Término actual para denominar a la homosexualidad y lesbianismo de manera científica y comprende tanto a hombres como a mujeres. 



 

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T UVW XYZ


Volver a la Página Principal

 



 

 

 

webmaster@clinicamente.com.ar

Aviso Legal